Ante la llegada de un bebé
surgen una gran cantidad de dudas y preocupaciones sobre cómo cuidarlo,
especialmente cuando los padres son primerizos.
El baño
Debe bañarse a diario,
procurando que sea un momento relajado del día, de manera que puedan disfrutarlo
con él. Es aconsejable realizarlo todos los días a la misma hora para que
gracias a ésta y otras rutinas cotidianas, se vaya adaptando al ritmo de la
vida familiar.
Comprobar previamente la
temperatura del agua (36– 37º).


Por último se le envuelve en
una toalla grande y se le seca con cuidado, prestando especial atención a los
pliegues (axilas, ingles y entre los dedos).
Los bastoncillos con algodón
en los extremos sólo deben usarse para secar los pliegues de la oreja y nunca
para tratar limpiar de cera los oídos, ya que producen justamente el efecto
contrario al presionar el cerumen, pudiendo favorecer la formación de tapones e
incluso producir lesiones.
- El ombligo
El cordón umbilical
se desprenderá durante los 7 a 14 primeros días, aunque en ocasiones tarda más
(hasta 30 días) lo cual no debe ser motivo de preocupación.

Hasta que no se haya
desprendido, durante el baño hay que lavarle la zona del abdomen con cuidado
para que no se desprenda antes de tiempo. Después del baño y en cada cambio de
pañal habrá que aplicar alcohol de 70º. Cuando se haya desprendido el resto del
cordón, habrá que seguir poniendo en la cicatriz unas gotas de alcohol de 70º
durante 2 o 3 días para que cicatrice totalmente.
Cuidado de genitales
Hay que cambiar al
bebé con frecuencia, cada vez que ensucie los pañales, para prevenir escoceduras.
Se lavarán los genitales y las nalgas con una esponja o algodón mojados en agua
tibia, y a continuación se secarán cuidadosamente, en especial en los pliegues.
Para la higiene de la zona del pañal se pueden usar cremas hidratantes o
aceites corporales, pero nunca polvos de talco porque puede empeorar la
irritación.

El sueño


El llanto

El chupete
El chupete no es
necesario, pero si le agrada no hay razón para negárselo, aunque tampoco es conveniente
estimular su uso. En cualquier caso deben ser pequeños, anatómicos, blandos y
de una sola pieza.

Otros cuidados

à La ropa del niño debe ser cómoda y holgada
para permitirle libertad de movimientos, preferiblemente de algodón, y fácil de
poner y quitar. Hay que evitar el uso de imperdibles, lazos, botones o adornos,
y sustituirlo por cierres automáticos o velcros. El niño va a necesitar la
misma cantidad de ropa que los adultos, de manera que si hace calor no le
obliguemos a llevar un exceso de ropa.
Cuidados del niño hasta los seis años
A medida que el niño crece,
los cuidados que precisa van cambiando y es necesario que se adapten a las
nuevas necesidades que van surgiendo por los continuos avances y progresos
durante estos años.
Higiene y aseo personal
à Desde que el niño lo demande, deberemos
enseñarle a lavarse las manos con agua y jabón antes y después de las comidas,
después de jugar o ir al inodoro y, en general, cuando estén sucias.

Ropa y zapatos
Debemos utilizar ropa y
zapatos cómodos, fáciles de poner y quitar, para que el niño aprenda y participe
en la tarea de vestirse y desvestirse.
Otros
La habitación del niño debe
estar bien iluminada y con suficiente aireación, disponer de espacio suficiente
para jugar, y con mobiliario adecuado. Las paredes y los suelos deben ser
fácilmente lavables.
No se recomiendan las
moquetas, las alfombras gruesas, los acúmulos de juguetes y, en general, todo lo
que acumule polvo.
El Calzado
Lactante
Únicamente precisa calor por
lo que será suficiente unos calcetines o unos patucos. En caso de utilizar
algún tipo de calzado será del llamado “zapato guante” absolutamente flexible
en todos los sentidos y lo suficientemente grande como para que no presione
ninguna de las estructuras del pie.
Gateador (a partir de los 8– 9
meses)
El calzado deberá proteger
del frío y de los posibles traumatismos. La suela deberá ser flexible y antideslizante
con un grosor de unos 3 milímetros. Son útiles las protecciones en talón y
puntera.
PADICAN
PADICAN es el Programa de Atención Dental para la
población infantil y juvenil residente en Canarias. Su finalidad es lograr una
buena salud oral en dicha población mediante la educación sanitaria, la
aplicación de las medidas preventivas y de los tratamientos necesarios.

¿Qué
tratamientos incluye?
Como tratamientos básicos
• Una revisión anual del estado de salud de la boca para el
diagnóstico de la caries, problemas de encías.
• Recomendaciones sobre higiene y alimentación para prevenir
las enfermedades en la boca.
• Prevención de enfermedades de las encías.

• Obturaciones de la dentición permanente.
• Extracciones de
dientes temporales y permanentes.
• Limpieza de la
boca.
• Radiografías cuando
sean necesarias.
• Urgencias.
Como
tratamientos especiales
• Endodoncias de todos los dientes permanentes.
•
Gran reconstrucción, tras endodoncia.
• Reconstrucción en
grupo incisivo-canino por fractura o
malformación. .
malformación. .
• Reimplante dentario
tras avulsión.
• Sutura de tejidos
blandos.
• Corona provisional de resina.
• Colocación de mantenedores de espacio. |
¿Qué
no incluye?
• Cualquier tratamiento de los dientes de leche, excepto la
extracción.
• Extracciones de piezas temporales o permanentes prescritas por un ortodoncista en la fase de diagnóstico o del tratamiento ortodóncico.
extracción.
• Extracciones de piezas temporales o permanentes prescritas por un ortodoncista en la fase de diagnóstico o del tratamiento ortodóncico.

necesarias para ello.
• Los tratamientos de los dientes anteriores por la ausencia
natural de uno o más dientes .
• Prótesis removible.
• Tratamientos de
estética.
•
Cualquier tratamiento incluido en el Programa cuando exista un tercero obligado
a responder de dicho tratamiento (Ej. traumatismo por accidentes de tráfico, en
clubs deportivos, en el colegio, zonas comunes de edificios, etc., donde debe
hacerse cargo la empresa donde se haya suscrito la póliza del seguro).
HIGIENE
POSTURAL
os como las que puede pasar un adulto, puesto que sus tiempos de ocio los ocupan con videoconsolas, tabletas y ordenadores. Por eso deben disponer de una silla lo más ergonómica posible y de una mesa también de una altura adecuada para que no tengan que forzar su postura. Además la habitación de estudio debe disponer de una buena iluminación. No es recomendable que el espacio de estudio sea su dormitorio. De esta forma no estará tentado de tumbarse en la cama de cualquier manera para realizar sus tareas y será más fácilmente controlable por los adultos para que no pase demasiado tiempo frente al ordenador.




Es conveniente por tanto que el niño
realice algún deporte que le motive. Por ejemplo son muy recomendables la
natación y la danza, pero puede realizar cualquier deporte, sin olvidar un buen
calentamiento al principio y estiramientos analíticos de cada grupo muscular al
final.

Tiene que realizar cinco comidas al día,
siendo la más energética el desayuno y la más ligera la cena. No se debe
someter al niño a una dieta restrictiva porque puede tener carencia de algún
nutriente en su organismo. Si el niño tiene sobrepeso hay que evitar la
bollería industrial y la comida “basura”. Paralelamente debe iniciar un
programa de ejercicio que le ayude a perder las calorías que le sobran.
BIBLIOGRAFÍA
http://blog.fisioterapia-sm.com/2013/05/09/higiene-postural-en-la-edad-escolar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario